![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhTLq-ORpoMn3PQvjRVsF_DQosZqNgMa3F6JAdogpccqspUDTbFvQ9ns12-4MCcqiWzJfH_jOxsXuX7rcx5qTXV6E-U_HJ5In2CAzLg2JRIDvXbAV_Ph27boMHjluFqnjd84km5PRCQTw/s1600/Galli+en+Bogot%C3%A1.jpg)
Desde este lunes 18 de agosto se realiza en Bogotá el Seminario
Latinoamericano y Caribeño de Pastoral Urbana, dedicado a “comprender la
problemática, los retos y los desafíos de la presencia de la Iglesia¨ en las
ciudades del continente y del Caribe, y el modo de abordar las propuestas de la
Misión Continental Permanente.
Como objetivos específicos, los participantes se han propuesto rescatar
la trayectoria de la Iglesia en la ciudad a la luz de los procesos
desarrollados por la Pastoral Urbana en las distintas realidades de América
Latina y del Caribe. También es parte de las deliberaciones el actual contexto
en el que se da la evangelización en el mundo urbano, atendiendo a la complejidad
de las culturas urbanas, el cambio de época y su impacto en la vida de fe de
las comunidades.
El congreso, que cuenta con presencia de casi todos los países que integran el
Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), sirve para que agentes pastorales de
diversas regiones compartan experiencias y en ciudades de pequeño, mediano y
grande porte. A partir de este diálogo buscan reconocer los principales
interrogantes de la Pastoral Urbana de hoy.
Por la Argentina, fueron convocados al seminario los presbíteros Carlos
María Galli, de Buenos Aires, y Jorge Eduardo Scheinig, de San Isidro, y el
padre Jorge Seibold SJ. También acompañan las profesoras Cecilia Blanco de
Dilascio e Isabel Gatti
No hay comentarios:
Publicar un comentario